¿CÓMO AFRONTAR LA ANSIEDAD DURANTE EL CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS?
Publicado por martacasillas en

Entre estas emociones podemos incluir el miedo, la tristeza, la frustración, la incredulidad, la negación… todo ello nos lleva a no parar de darle vueltas a la cabeza con el fin de intentar sentirnos mejor pero cuando no lo conseguimos puede aparecer la ansiedad.
Comportamientos a evitar durante el encierro
Algunos comportamientos pueden favorecer que la ansiedad durante el confinamiento aparezca o se incremente:
- Permanecer inactivos durante la mayor parte del día
- Perder rutinas
- Sumergirnos en una maratón de series, películas o videojuegos
- Mala alimentación
- Descontrol en el ciclo vigilia-sueño
- Las actitudes y comportamientos de las personas con las que compartimos el «encierro»
- Pérdida de conciencia y responsabilidad social
¿Qué podemos hacer para contrarrestar los efectos del confinamiento derivados del Covid-19?
En primer lugar es crucial establecer una rutina que nos mantenga entretenidos durante la mayor parte del día. Esta rutina la podemos construir en orden cronológico para ir cumpliendo objetivos a corto plazo y así favorecer sensaciones como la satisfacción personal. Dentro de ésta podríamos incluir actividades que nos ayuden a sacar trabajo atrasado, ejercicio físico, tareas del hogar, actividades de ocio (leer, ver alguna capítulo en Netflix, jugar a algún videojuego), rituales de belleza para ayudarnos a vernos bien, etc.
Si nos sentimos con cierto estrés o ansiedad, ¿qué estrategias pueden ayudarnos?
A parte del establecimiento de rutinas mencionado en el párrafo anterior, es importante que pongamos en práctica estrategias y ejercicios de relajación para conseguir rebajar esos niveles de ansiedad. Algunos ejercicios de relajación son la respiración diafragmática, la relajación progresiva de Jacobson, la relajación autógena y el Mindfulness.
También podemos dedicar unos minutos al día para escribir qué cosas positivas nos han ido pasado durante el día. Escribir objetivos a corto y medio plazo sería otra estrategia muy interesante así podremos ponernos manos a la obra y ocupar el tiempo en algo productivo.
Por último, y no por ello menos importante, el ayudar a los demás puede favorecer el sentimiento propio de ser útil, de realización evitando el vacío que nos provoca estar encerrados sin poder desempeñar nuestras funciones. Las formas de ayudar son múltiples, desde algo tan simple como mantener la distancia social (si todos cumplimos esto, estaremos ayudando a que el país y el mundo se recupere más rápido de esta crisis sanitaria que nos azota actualmente) y las medidas de seguridad que nos han recomendado hasta apuntarnos como voluntarios en organizaciones como la Cruz Roja.
Os dejo un vídeo del Departamento de Salud de Ohio donde se puede ver de forma gráfica la importancia de las medidas de seguridad que debemos tomar, más concretamente de esa distancia social recomendada:
Si te sientes desbordado por la situación y no consigues sentirte bien, no dudes en ponerte en contacto conmigo y juntos trabajaremos para que empieces a sentirte mejor.
0 comentarios