CÓMO VENCER LA SOLEDAD DURANTE EL CONFINAMIENTO

Publicado por martacasillas en

Soledad

En los tiempos de pandemia en que vivimos, la idea de tomarnos un descanso o trabajar y refugiarnos después en nuestras casas, pudo ser una idea placentera en un principio. Sin embargo, pasado un tiempo podemos tener la sensación de que ya el confinamiento no es tan saludable para nuestro bienestar emocional. Cuando limitamos nuestras interacciones sociales ya sea por decisión propia o impuesta, es probable que sintamos los efectos en nuestro estado de ánimo.

¿Por qué nos sentimos solos en tiempo de confinamiento?

Como seres humanos, vivimos en sociedad por naturaleza. En el pasado, estar conectado a la tribu era vital para la supervivencia, pues sin vínculos sociales, nos enfrentábamos a una muerte casi segura. Hoy, bajo otras condiciones, la necesidad de conectarse en las personas es tan fuerte, que la soledad experimentada durante un largo período de tiempo puede desencadenar diferentes respuestas de estrés en nuestro organismo. 

¿Qué síntomas de estrés pueden aparecer en nuestro organismo?

La soledad, a lo largo del tiempo, puede causar estragos en nuestra salud. Nuestra presión arterial aumenta, nuestra respuesta inmunológica disminuye, dormimos menos y aumenta nuestro riesgo de enfermedad cardiovascular. También es mucho más probable que experimentemos problemas de salud mental como ansiedad y depresión. Todos experimentamos soledad en algún momento de la vida. Quizás al irnos a estudiar lejos, al cambiar de ciudad por una nueva oferta de trabajo, al mudarnos a otro país… Pero este tipo de soledad es temporal; pasa. La soledad se vuelve peligrosa cuando dura un período prolongado de tiempo. Sentirse aislado no necesariamente significa estar solo. En tiempos como estos, en que el COVID-19 nos mantiene en nuestras casas, el hecho incluso de estar en familia, con amigos o en pareja, no nos exime de esa sensación. En nuestra vida cotidiana siempre hubo pequeñas interacciones que nunca consideramos importantes y sin embargo nos dan esa sensación de conexión tan buscada en estos momentos, por ejemplo, tomar un café, ir al gimnasio, tener conversaciones con otras personas durante la compra… Estas situaciones, actualmente no se dan pero lo importante es considerar que esta es una experiencia completamente nueva para todos nosotros, y es natural sentir malestar.

¿Qué medidas podemos tomar para no sentirnos solos ahora que estamos en casa?

Para que podamos experimentar una amplia gama de emociones mientras vivimos de una manera muy aislada, es necesario tomar algunas medidas. Se trata de buscar y encontrar activamente puntos de conexión a través de tu día a día para que este sentimiento no se quede con nosotros. A continuación, te dejamos algunos consejos para conseguirlo:

Mantén el contacto con tus familiares

Si bien es cierto que no puedes salir con amigos y familiares en persona, asegúrate de mantener la comunicación por teléfono o internet, para ello puedes utilizar WhatsApp, Facetime, Instagram…  Incluso puedes hacer “quedadas para cenar” o “noche de cita” desde tu propio salón. No tengas miedo, activa tu creatividad.

Rutinas y más rutinas

Este es el momento ideal para crear un horario si no has tenido uno antes. Organizar tu día te ayudará a hacerlo más llevadero y tranquilo. (8:30 a.m. – 10 minutos de estiramiento para empezar el día; 8,45 a.m. – desayuno; 9,15 a.m. – un poquito de cardio; 10 a.m. – ver charlas de motivación, etc.)

Si trabajas desde casa, conéctate con tus colegas

Mantén la comunicación mediante videollamada o mensajería instantánea. Tomar café con los compañeros de trabajo durante el descanso es algo también posible en el espacio virtual.

Escribe una lista de deseos con todo lo que vas a hacer después del confinamiento

El aislamiento pone todo en otra perspectiva. Dedícate este tiempo para pensar en lo que podrías hacer de manera diferente cuando las cosas vuelvan a la normalidad nuevamente. ¿Qué objetivos quieres alcanzar? ¿A dónde quieres viajar?

Mantente activo desde tu casa

Internet está cambiando debido al estado de alarma. A día de hoy hay disponibles muchísimas clases online sobre el tema que quieras, con grandes descuentos o incluso gratuitas. Tampoco hay excusas para no seguir las clases de yoga y gimnasio desde la comodidad de tu casa ¡recuerda la importancia de las endorfinas!

Ahora viene un detalle importante: No tengas miedo de exponerte a los encuentros virtuales. Recuerda que todos estamos en la misma situación en este momento; todos estamos buscando conectarnos. La próxima vez que te visite la soledad, simplemente reconócela y tómalo como la forma en que tu cuerpo te recuerda que te conectes nuevamente.
Sin embargo, si sientes que estás luchando por deshacerte de la soledad y te sientes emocionalmente mal durante un tiempo prolongado, siempre puedes pedir ayuda. La terapia online proporciona un espacio seguro para hablar sobre cómo te sientes y un terapeuta te ayudará a crear un plan sobre cómo manejar los sentimientos difíciles cuando surjan, siempre desde la comodidad de tu casa.

Marta Casillas Tablado - Doctoralia.es
Categorías: Coronavirus

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *